'Sobrevivientes', una serie para rememorar a las víctimas del conflicto armado en Colombia

'Sobrevivientes' relata los testimonios de víctimas del conflicto armado, abordados en los macrocasos que investiga la JEP.
La serie ‘Sobrevivientes’ de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) es una serie documental que cuenta las historias de las víctimas del conflicto armado en Colombia, centrándose en cómo la justicia restaurativa ha contribuido a reparar los daños causados.
Deberías leer: Deja salir tu lado llanero: Canal Capital transmite, en vivo Joropo al Parque
La serie se compone de 13 episodios de media hora, cada uno con una historia diferente de víctimas que comparten su experiencia en el proceso judicial.
El objetivo de la serie es dar voz a las víctimas, mostrando sus experiencias y el impacto que el proceso judicial ha tenido en sus vidas; promover la justicia restaurativa, destacando cómo la justicia restaurativa puede ayudar a reparar los daños causados por los crímenes del conflicto; y fomentar la reconciliación, ayudando a la sociedad colombiana a comprender la realidad del conflicto armado y a avanzar en la reconciliación.
Te puede interesar: 30 años de Rock al Parque: el festival que transformó la escena musical de Bogotá
Canal Capital transmitirá la serie ‘Sobrevivientes’ de la JEP
A partir de este miércoles, 14 de mayo, con los capítulos Dabeiba 1 y Dabeiba 2, Canal Capital transmitirá la serie ‘Sobrevivientes’ de la JEP. La cita es a la 1 de la tarde en nuestra señal abierta y streaming web de la página Canal Capital.
Disponible en:
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
Noticias relacionadas
Puntos Capitales: descubren la estrategia de una bodega uribista contra la JEP
08 Julio 2020Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Joropo al Parque presentó los artistas distritales que pondrán el toque capitalino en la edición 2025 de la fiesta llanera más grande del país.
Este martes 13 de mayo desde las 4 p.m., #SmartfilmsPorCapital el festival de cine hecho con celular más grande del mundo, abrirá oficialmente su edición número 11 con una experiencia en donde los participantes podrán vivir un día de rodaje desde dentro, en los TIS estudios. Allí se revelarán todas las sorpresas de este año, incluyendo nuevas categorías y una bolsa de premios superior a los 200 millones de pesos.