Consulado de Colombia en México ha atendido 369 solicitudes de ayuda tras terremoto

Lun, 25/09/2017 - 13:29
Hasta este lunes el Consulado de Colombia en Ciudad de México ha recibido 369 solicitudes de ayuda. En total, se han localizado a 325 colombianos que no tenían contacto con su familia luego del terremoto del 19 de septiembre; mientras que otras 40 personas recibieron ayuda en alojamiento, albergue y orientación con aerolíneas para la salida del país.
Hasta el momento “no tenemos reporte de ningún connacional víctima fatal” indicó el Cónsul Elías Ancízar Silva, quien además destacó que desde el Consulado han “estado monitoreando con las autoridades locales y con las redes de colombianos en todos los puntos críticos, epicentro del sismo”.
Entre los colombianos afectados, se encuentran cinco familias que sufrieron afectaciones en sus viviendas, a ellos se les está brindando ayuda para su reubicación y “se les está buscando sitios donde puedan rentar nuevamente”, indicó el Cónsul.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de sus funcionarios en México continúa en la búsqueda de cuatro connacionales más que hasta el momento no han podido localizar, pero cuyos casos no indican que estén desaparecidos, las fallas en las comunicaciones y transporte en las regiones afectadas por la emergencia han dificultado las labores de localización de algunas personas, pero el Consulado seguirá trabajando hasta conocer el paradero de cada uno de los colombianos.
El Consulado de Colombia en Ciudad de México, que se encontraba cerrado mientras se evaluaban las condiciones de la infraestructura, fue reabierto al público desde el viernes 22 de septiembre, luego de recibir una valoración por parte de las autoridades locales.
En la base de datos de la misión hay registrados aproximadamente 10.000 colombianos en México, a todos ellos se les ha enviado comunicación vía correo electrónico para conocer si se encuentran bien, “lo importante es mantener la calma y que tengan en cuenta que la información oficial es la que hay que consultar” puntualizó el funcionario.
Noticias relacionadas
canalcapital
Seis personas que vendían pasaportes falsos, desde Colombia al exterior, fueron capturadas
05 Marzo 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t