Reclusos en Bogotá podrán continuar sus estudios mientras cumplen sus condenas

estudios-reclusos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 16/10/2019 - 09:58
La Secretaría de Educación y el Inpec implementaron una estrategia educativa flexible para que los reclusos continúen sus estudios de primaria y bachillerato; esto mientras cumplen sus condenas en  en los centros penitenciarios y carcelarios El Buen Pastor, La Picota y La Modelo. “Hemos iniciado un piloto con el Inpec aquí en la cárcel Modelo y también en la Picota que se une al trabajo que ya veníamos haciendo con la Secretaría de Seguridad en la cárcel Distrital, apoyando a las personas que están privadas de la libertad y que todavía no han complementado su bachillerato”, expresó Claudia Puentes, secretaria de Educación.  Por su parte, Jairo García, secretario de Seguridad, dijo que “el alcalde Enrique Peñalosa nos ha pedido que trabajemos en equipo precisamente para brindar nuevas oportunidades, nuevos caminos a quienes hoy están privados de la libertad”. https://youtu.be/H-EQK6P0KCw Lea también:  Atentos a estos 1.500 cupos para Vivienda de Interés Social en Bogotá Este modelo cuenta con el acompañamiento de 12 docentes del Distrito. “En el área educativa somos un grupo de monitores, yo soy el líder de ellos, nos encargamos de que los profesores tengan todo, los estudiantes estén bien organizados”, expresó el recluso Jaime Velasco.  El director del centro penitenciario y carcelario la Modelo, aseguró que este servicio educativo es una segunda oportunidad para las personas. “Las segundas oportunidades para todos los humanos se dan, cuando una persona llega aquí porque ha cometido un error en su vida, aquí en los establecimientos carcelarios tenemos diferentes posibilidades para ellos, el tema de estudio, de formación laboral, de capacitación con entidades como el Sena”, dijo Carlos Augusto Hincapié, director del centro penitenciario la Modelo.  El proceso académico de estos estudiantes finalizará el próximo 22 de noviembre y reiniciarán clases en febrero de 2020. Por: Natalia Morales 
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t