Oposición venezolana se "planta" en protesta contra Maduro

Lun, 24/04/2017 - 05:03
La oposición venezolana se preparaba el lunes para "plantarse" en las principales avenidas del país, en una nueva protesta contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, la última de una serie de manifestaciones que ha dejado al menos diez personas fallecidas.
La coalición opositora Mesa de la Unidad (MUD) convocó a sus seguidores a concentrarse en los 24 estados del país, en la principal arteria vial de cada entidad. La protesta se prolongará durante todo el día.
"Las protestas pacíficas en todo el país continuarán hasta que el señor Maduro respete la Constitución y cese su autogolpe !RESPUESTA!", escribió el líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles.
Testigos Reuters informaron que los manifestantes empezaron a cerrar parcialmente el tráfico en algunas importantes vías de Caracas. En otros puntos de la capital, algunos grupos formaron barricadas para impedir el tránsito.
El ambiente político se caldeó a fines de marzo luego que el Poder Judicial se arrogó prerrogativas del Parlamento dominado por la oposición, generando protestas en casa y llamados internacionales a respetar la democracia.
La oposición ha insistido en que permanecerá en las calles hasta lograr que sean repuestas todas las funciones de la Asamblea Nacional, se convoquen a elecciones generales, se abra un canal humanitario que alivie la grave escasez de medicinas y se liberen cientos de políticos presos.
Maduro acusa a los manifestantes de intentar derrocarlo con la ayuda del Gobierno de Estados Unidos. Por su parte, los líderes de la oposición dicen que el Gobierno está usando tácticas represivas y avanzando hacia una dictadura.
Más de 1.400 personas han sido detenidas este mes, según el grupo local de derechos humanos Foro Penal, mientras que al menos 10 personas han muerto en medio de las protestas y otras 11 personas han fallecido en saqueos y disturbios.
Noticias relacionadas
canalcapital
Restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela: ¿en qué van? I El Lunes
14 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t