'Licitación para el Metro de Bogotá se abrirá en noviembre': Presidente Santos

Vie, 23/06/2017 - 13:47
El Presidente Juan Manuel Santos anunció este viernes que el proceso de licitación para la construcción del Metro de Bogotá se abrirá en noviembre del presente año.
El pronunciamiento se produjo en desarrollo del Foro Económico Francia Colombia, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas francés, en el que el Jefe del Estado estuvo acompañado por los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas; de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín y de Comercio, María Claudia Lacouture.
“El compromiso que yo he asumido con el Alcalde Mayor de Bogotá y con los demás funcionarios frente a los bogotanos es que en noviembre se abre la licitación”, afirmó el Primer Mandatario, ante un auditorio colmado de los representantes de las más importantes empresas del país europeo.
Al referirse a los aportes económicos que se destinarán a la obra, el Presidente Santos explicó que el 70% está a cargo de la Nación y el 30% de la capital colombiana.
A su turno, el Ministro Cárdenas afirmó que el objetivo es que el contrato para la construcción del Metro de Bogotá se firme durante la actual administración.
“La licitación tendrá un plazo razonable de cerca de tres meses para recibir las propuestas, de forma tal que sea este Gobierno, la administración del Presidente Santos, la que firma el contrato para la construcción del Metro de Bogotá”, reveló.
“Los recursos del Gobierno Nacional están asegurados”, concluyó el jefe de la cartera de Hacienda.
Noticias relacionadas
canalcapital
Gobierno Nacional se reunió con Claudia López para hablar sobre el Metro de Bogotá
04 Noviembre 2022
canalcapital
Concejo deberá aprobar inversión de $9.4 billones para la Segunda Línea del Metro
09 Agosto 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t