Fiscalía abre investigación por video en el que amenazan al Presidente Santos

Sin título
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 18/04/2017 - 12:04
Cuando se conoció públicamente el video en el cual el señor Josué Martínez Loaiza incita a la ciudadanía para cometer delitos contra del presidente de la República Juan Manuel Santos  Calderón, y algunos congresistas del país, el pasado 9 de abril, la Fiscalía inició investigación penal. Teniendo en cuenta que Martínez Loaiza está radicado en Bolivia, el ente acusador a través de  la cooperación judicial internacional, solicitará la práctica de diligencia de interrogatorio. La Fiscalía cuenta con los documentos que Josué Martínez entregó ante el consulado de Bolivia donde suministró sus datos de ubicación y se puso a disposición de las autoridades colombianas. El hombre, que al parecer pertenece al Centro Democrático, tiene un proceso vigente con la Procuraduría General de la Nación, ya que fue sancionado en 2010 por un periodo de 10 años, cuando se desempeñaba como intendente de la Policía, institución a la que perteneció durante 10 años y 4 meses.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t