Cancillería informa que hay 44 colombianos sin localizar tras sismo en México

People remove debris after earthquake hit Mexico City
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 20/09/2017 - 04:49
A través de su cuenta de twitter, la Cancillería informó que hay 44 colombianos en México sobre quienes aún no hay noticias tras el terremoto de 7,1 grados que golpeó a ese país el pasado martes. Así mismo recordó que dispone de sus canales de atención para atender las solicitudes de colombianos que puedan resultar afectados por los movimientos telúricos en México. El consulado de Colombia en Ciudad de México, mantiene contacto con las autoridades del país centroamericano para actuar de manera oportuna en caso de afectación a connacionales. Además activó sus canales de atención para asistir posibles emergencias de colombianos y se encuentra atento a cualquier solicitud. Debido a los sismos, se presentan fallas en las comunicaciones en el país azteca, si necesita comunicarse con sus familiares, contáctenos, podemos servirle de puente para hablar con sus seres queridos. La Cancillería ha dispuesto de sus redes sociales Twitter (@CancilleriaCol), Facebook (Cancillería Colombia), y sus líneas telefónicas para aquellos que necesiten algún tipo de asistencia.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t