Asamblea Constituyente de Venezuela disolvió la Asamblea Nacional

Venezuela's President Nicolas Maduro gestures during a rally against U.S President Donald Trump in Caracas, Venezuela
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 18/08/2017 - 06:43
La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, dominada por los aliados del presidente Nicolás Maduro, asumió el viernes las competencias del Parlamento, de mayoría opositora, luego que su junta directiva no se presentó a supeditarse al cuerpo plenipotenciario. Los miembros de la junta directiva del Congreso ya habían advertido la noche del jueves que no acudirían a la sesión de la asamblea constituyente por considerar que es "un poder de facto expresión de la naturaleza hegemónica que pretende perpetuar a Nicolás Maduro en el poder". La constituyente ha sido criticada fuertemente no sólo por la oposición, sino por diversos gobiernos alrededor del mundo que le han pedido a Maduro que dé marcha atrás. Pero el mandatario la ha defendido, asegurando que es la única forma de pacificar el país, inmerso en una crisis política y económica. "La Asamblea Nacional Constituyente en ejercicio de sus poderes (...) decreta asumir las competencias para legislar sobre las materias dirigidas directamente a garantizar la preservación de la paz, la seguridad, el sistema socioeconómico financiero", se lee en el decreto aprobado por unanimidad. "Considerando que la junta directiva de la Asamblea Nacional fue convocada (...) y no asistió en franco desconocimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", agregó. En los últimos días, el resto de poderes públicos, incluido el propio Maduro, desfilaron por la asamblea constituyente para subordinarse a su plenipotenciario poder.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t