Alcaldía inicia jornadas de participación ciudadana sobre el Metro

Metro_Bogota_1
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 02/05/2017 - 12:47
La Alcaldía de Bogotá iniciará desde este jueves, 4 de mayo, una serie de encuentros ciudadanos para socializar el alcance técnico y social de la primera línea del Metro. De esta manera la Administración de Enrique Peñalosa busca crear un canal directo con la ciudadanía que permita su acompañamiento en el desarrollo del proyecto. “Este jueves tenemos el primer taller que va orientado a la comunidad de vecinos de la Avenida Caracas y así seguiremos diariamente para completar siete encuentros”, informó Andrés Escobar, gerente de la Empresa Metro. En una primera fase se llevarán a cabo siete reuniones donde las comunidades podrán conocer el proyecto y resolver sus inquietudes. “Dentro del proceso de diseño del metro de Bogotá ya hay unas decisiones tomadas que son muy importantes para las comunidades que viven cerca. Toda esta información queremos dárselas a ellos de primera mano para que ellos conozcan el proyecto, su trazado y los predios que se van a adquirir”, indicó Escobar. Al terminar esta primera fase se conformarán comités ciudadanos que acompañarán el desarrollo del proyecto y las obras. Es importante recordar que las diferentes comunidades recibieron la invitación a los encuentros para que puedan participar activamente. Las reuniones estarán acompañadas por representantes del Consorcio Metro BOG Systra – Ingetec S.A., el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la Secretaria Distrital de Movilidad y las Alcaldías Locales.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t