¿Cómo va la remodelación de la Avenida 68 en Bogotá?

Vista panorámica de una carretera en remodelación
nicolas.pena
Actualidad
Mar, 11/03/2025 - 16:35

La Avenida 68 es una de las principales apuestas en movilidad de la actual administración. Aquí le contamos cómo avanza la remodelación de esta vía.

 

La Avenida 68, oficialmente conocida como Avenida del Congreso Eucarístico, es una arteria principal de Bogotá que atraviesa diversas localidades, incluyendo Kennedy, Puente Aranda, Fontibón, Teusaquillo, Engativá, Suba y Barrios Unidos.

Actualmente, la AV. 68 se encuentra en proceso de transformación para integrar una troncal de TransMilenio, con el objetivo de mejorar la movilidad en la ciudad.

Debería leer: Estado de avance y sanciones en la construcción del tramo 6 de la Avenida 68

La remodelación de esta vía crucial para la movilidad de la capital, concebida como una troncal alimentadora de la primera línea del Metro, ha mostrado avances significativos en los últimos meses.

La obra, que abarca 17,07 kilómetros desde la Autopista Sur hasta la Carrera Séptima con Calle 100, busca mejorar la movilidad en la ciudad.

Según informes recientes del Distrito, el proyecto fue recibido por la administración actual con un avance del 42,57 %. Para el 27 de enero de 2025, el progreso alcanzó el 59,82 %.

Las obras de construcción de la troncal comenzaron en febrero de 2021 y se dividieron en nueve tramos, que van desde la Calle 45a Sur hasta la Carrera 9. Inicialmente, se esperaba que la troncal estuviera lista para 2025; sin embargo, el 2 de agosto de 2024, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció que la fecha de entrega se postergaría para entre 2027 y 2028.

Le puede interesar: Oficialmente las obras del Metro en Bogotá completan el 50% de desarrollo

En particular, el Grupo 7 de la obra, que se extiende desde el norte de Salitre Mágico hasta La Floresta, ha mostrado un avance notable. Este tramo, de 3,05 kilómetros y que contará con tres estaciones de TransMilenio, pasó de un 44 % de avance en enero de 2024 a más del 61 % en febrero de 2025.

A pesar de los retrasos en el cronograma, la administración distrital continúa trabajando en la ejecución de este proyecto, considerado fundamental para el desarrollo de la infraestructura de transporte en Bogotá.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Distrito y la ciudadanía se unieron para realizar una jornada de limpieza en el Páramo de Sumapaz: se recogieron 700 kilos de basura.

    La Alcaldía Local de Sumapaz lideró una jornada masiva de recolección de residuos a lo largo de la Troncal Bolivariana, la vía principal de esta localidad. En un esfuerzo conjunto entre funcionarios del Distrito, entidades y la comunidad, más de 40 kilómetros fueron limpiados, demostrando que el trabajo colectivo sí transforma el territorio.

  • A partir del 26 de mayo de 2024, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá iniciará a imponer sanciones económicas a los conductores que invadan el carril preferencial de la carrera Séptima, destinado exclusivamente a los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio. Esta medida busca mejorar la movilidad en una de las vías más congestionadas de la ciudad.